martes, 26 de julio de 2011
Trimestralización del curso lectivo
El ministro de educación Leonardo Garnier, presento el proyecto de trimestralizar la educación pública, el cual pretende distribuir las nueve semanas de vacaciones en tres periodos durante el ciclo lectivo, además el plan incluye que se hagan pruebas de ampliación al finalizar cada trimestre, eliminando la segunda convocatoria, que actualmente se hace a los estudiantes aplazados al final de año. Se pretende que los estudiantes puedan recuperarse en cada trimestre logrando al menos la nota mínima y que no lleguen tan obligados al final del año.
La gran mayoría de los profesores que se verían afectados por este nuevo plan se muestran disconformes y en contra de la idea, ya que alegan que es una manera de hacerlos trabajar más por el mismo salario y que sus vacaciones están siendo recortadas. Por lo que en pasados días los miembros del ANDE, SEC y APSE han organizado marchas para protestar contra la trimestralización del curso lectivo.
Estos son algunos de los aportes dados en el blog del SEC por los docentes pertenecientes al mismo, que son quienes conocen la realidad del sistema educativo:1.- IMPLICACIONES PEDAGÓGICAS:
La propuesta del nuevo calendario escolar es compleja y se aparta del análisis integral de la calidad de la educación pública.
Se plantea como tema de fondo reducir la repitencia y la deserción (exclusión social), que se incrementa luego de las vacaciones de medio período. Sin embargo, el análisis de este problema y su eventual solución, no puede limitarse a un asunto de calendario. Se ignoran otros factores que explican la expulsión de estudiantes de las aulas, como la situación socioeconómica, y el ambiente familiar y emocional del estudiante. Por tanto, el cambio de fechas del curso lectivo, no tendrá incidencia directa en ambos fenómenos.
Para comprender las implicaciones pedagógicas, es necesario valorar aspectos relevantes:
- El cambio de fechas interrumpe abruptamente el proceso enseñanza-aprendizaje.
- Los programas de estudio en las diferentes materias serían obsoletos.
- Hay competencia entre diferentes ofertas educativas.
- No se refiere al problema de la sobrepoblación de las aulas.
- Sobrecarga de trabajo al estudiante, como componentes extra de la evaluación.
- No indica cómo se tratará al estudiante con necesidades específicas.
- Quien repruebe materias deberá ajustarse a la fragmentación de vacaciones.
- No especifica qué pasará con los estudiantes que no tienen que recuperar materias en la última semana del trimestre, ni aplicar el examen al inicio del siguiente.
- Aumenta la cantidad de instrumentos de evaluación para calificar y aplicar.
- Permitiría el facilismo, ya que el estudiante solo se prepararía para los exámenes de recuperación.
- No hay claridad sobre el número de ausencias que impiden al alumno realizar el examen de recuperación.
- Incrementa la carga administrativa y pedagógica, por no presentar procedimientos claros en materia de ampliación y recuperación de contenidos.
- Hay que diferenciar los proceso en preescolar, primaria y secundaria, los programas de estudio de la educación técnica profesional, los IPEC CINDEA nuevas oportunidades y otros. Tampoco aborda la evaluación de los aprendizajes, calificaciones, criterios de aprobación y reprobación del curso lectivo.
2.- EL CAMBIO DE LAS CONDICIONES LABORALES
Uno de los problemas de fondo, es el desconocimiento de la distribución de la jornada laboral del docente, que no se reconoce para efectos de remuneración como parte del curso lectivo. Las y los docentes invierten tiempo extra en el planeamiento, construcción de estadísticas solicitadas, organización de actividades extracurriculares para recaudar dinero y financiar arreglos de infraestructura, conmemoración de efemérides, además de las funciones propias de formar y enseñar al estudiante.
El gancho con que se presenta la propuesta, es un reacomodo de vacaciones para tener más descanso. Sin embargo, el cambio exige más horas de trabajo en el hogar, provocando cansancio excesivo. Al ser las vacaciones más cortas, la recuperación será menor, provocando más estrés y agotamiento en trabajadores y estudiantes. Quedan dudas acerca de cuándo se convocará a los trabajadores de la educación para el inicio del curso lectivo.
La propuesta tampoco contempla la programación de capacitación docente. No se aborda la manera en que el cambio en el calendario, afectará los procedimientos burocráticos como nombramientos o pago de pluses salariales. ¿Cómo se van a corregir estos problemas?
No hay claridad respecto a las garantías laborales. Existen grandes inquietudes entre las y los trabajadores interinos, tanto docentes, administrativo- docentes, administrativos y otros, que temen por su estabilidad laboral.
3.- IMPACTO EN LA RUTINA DE LA FAMILIA
La propuesta no toma en cuenta las rutinas familiares valoradas en el pasado, por ejemplo, la organización familiar para la agricultura estacionaria, que responde a necesidades prácticas culturales en ciertas zonas del país. Aunque el trabajo infantil está prohibido, es una realidad, los jóvenes trabajan para ayudar al sustento familiar, sobre todo en los sectores con menores ingresos.
En muchas zonas del país, el proceso productivo se organiza respecto de las vacaciones familiares. Al registrarse este cambio, se romperá este ciclo, lo que implica una menor convivencia familiar.
La situación económica de muchas familias impide afrontar el inicio del curso lectivo en Enero. El pago del salario escolar se hará varias semanas después del arranque del curso, por lo que muchas familias tendrán que regalar en Navidad los útiles y uniformes de sus hijas e hijos, o simplemente tendrán que desistir de enviarlos a estudiar por falta de fondos.
Una Profesora ejemplo!
La película “Detrás de la pizarra”, está basada en una historia de la vida real, relata la primera experiencia de la maestra Stacey Bess.
Esta joven maestra norteamericana, esposa y madre de dos niños, decide ejercer su profesión y concursa para una vacante en alguna escuela pública. Casi inmediatamente se le asigna una vacante, al día siguiente se dirige a una “escuela” (la cual no contaba ni con un nombre), ubicada en un barrio muy pobre, específicamente estaba ubicada en un refugio transitorio para personas sin trabajo y sin vivienda fija, con condiciones precarias.
La maestra debía dar clase a los niños de esas familias en tránsito, desde el primero hasta el último grado. Los niños padecían hambre y maltrato por parte de sus padres, la mayoría de ellos alcohólicos o drogadictos.
La reacción inicial de la maestra fue abandonar el lugar e irse a su casa, ya que además de tratarse de un lugar deprimente y sucio, carecía de los materiales básicos para poder dar clases. Pero luego, apoyada por su más que comprensivo marido, decidió no eludir el compromiso y aceptar el desafío.
A pesar de ser totalmente ignorada por las autoridades ante sus reclamos y solicitudes, nunca se rindió y después de un lapso de tiempo y mucho esfuerzo, fue escuchada y finalmente los niños y la maestra tuvieron los materiales que necesitaban para estudiar
La maestra por su lado, ayudaba con los problemas personales que cada niño tenía con su familia y se hacía cargo de responsabilidades que estaban mucho más allá de sus funciones.
Finalmente los esfuerzos de la maestra, los padres y los niños lograron que el gobierno autorizara la incorporación de estos niños a las escuelas públicas comunes, a las cuales no tenían acceso.
La maestra ha recibido varios premiso y reconocimientos a nivel local y nacional por su labor social y desinteresada y continuó enseñando durante ocho años más en una escuela convencional.
Hoy en día está dedicada a brindar conferencias en todo el país sobre desarrollo social y educación en pro de los niños.
lunes, 25 de julio de 2011
Se debe tener vocación
Un profesor debe ser bien preparado, pero sobre todo debe tener vocación; muchos ingresan a la carrera de Educación solo porque no tienen otras opciones, y ¿qué se puede esperar de alguien que por no poder optar a otras opciones profesionales, ingrese a enseñar solo porque era más fácil hacerlo?
Waiting for "Superman"
Waiting for “Superman” es un documental sobre la educación norteamericana, el el cual se ha querido retratar y analizar los fracasos de la educación pública estadounidense.
El documental tiene la intención de inspirar a actuar en la creencia de que “juntos podemos arreglar la educación” para los niños.
¿Si en el país más poderoso del mundo, la educación no es igualitaria para todos los niños y en muchos casos es deficiente, entonces que será en los países del tercer mundo? En el caso de Perú la educación deja mucho que desear y el gobierno hasta ahora no ofrece soluciones concretas a un problema que se viene arrastrando desde los inicios de la república.
Se ha demostrado con el tiempo que cualquier niño bien encaminado desde temprana edad puede lograr grandes cosas en lo que a él le gusta, y si no es bueno en alguna materia eso no significa que no sea inteligente, la inteligencia no se debe medir desde el lado global, la inteligencia es individual y específica.
Ahora es de prioridad que el gobierno ponga en primer lugar a la educación pues es la única forma de que un país crezca y se desarrolle plenamente, nuestros niños son primero.
¿Educación gratuita y obligatoria?
En comparación con la educación de los demás países de Latinoamérica, Costa Rica goza desde hace décadas con una buena calidad de educación, los niveles de analfabetismo son bajos.
A pesar del relativo bajo costo de la educación, no es completamente gratuita, ni obligatoria como se dice en la Constitución Política de Costa Rica en el artículo 78 “La educación preescolar y la general básica son obligatorias. Estas y la educación diversificada en el sistema público son gratuitas y costeadas por la Nación”.
Para nadie es un secreto que no es nada barato mandar un niño a la escuela. Los precios del paquete completo básico de útiles escolares alcanza los 50 000 mil colones, y si a esto se le agrega que la mayoría de las familias no tiene solo un hijo sino dos o tres, la situación se complica más. Claro no hay que olvidar que aparte de los útiles básicos, se deben comprar libros, uniformes, el bulto y a eso hay que incluirle la merienda y la “colaboración voluntaria” que piden los patronatos de las escuelas, ya que a pesar de que algunas escuelas cuentan con comedor, realmente no son la mayoría las que proveen el servicio. Y aunque el gobierno y otras instituciones proveen a ciertos niños de becas para estudiar, lamentablemente no se puede ayudar a todos los que lo necesitan.
Como dice nuestra Constitución, la educación en Costa Rica es gratuita y obligatoria, pero en la práctica -como está probado por la experiencia- está lejos de ser realmente gratuita.
jueves, 14 de julio de 2011
Suscribirse a:
Entradas (Atom)